En muchas situaciones podemos conectar todos nuestros dispositivos a una misma red Wi-Fi, de tal manera que disponer de conexión a internet no se convierte en un problema. Pero cuando esto no es posible, no existe conexión Wi-Fi o el acceso se encuentra restringido, sí podría terminar convirtiéndose en un problema. Especialmente cuando necesitamos consultar nuestro correo electrónico, o trabajar con el ordenador que no tiene acceso a la red.

La solución más simple pasa por compartir internet entre ordenadores, algo que es sumamente sencillo de hacer, tanto desde Windows como desde macOS. Aunque contamos con dos opciones: la conexión de Ethernet o la conexión Wi-Fi. La primera opción (Ethernet), por ejemplo, es tremendamente útil cuando contamos con un dispositivo que tiene Wi-Fi, ayudando a otro que no lo tiene.

Cómo compartir Internet desde Windows usando Ethernet

Comenzaremos conectando ambos ordenadores con un cable Ethernet, el cual será esencial para conectar los dos ordenadores entre sí. En caso de utilizar un Mac, es necesario un adaptador de Ethernet a USB-C para poder conectarlo al puerto Thunderbolt 3, sobre todo antes de poder conectar el cable de Ethernet al Mac.

Luego debemos acceder al Menú de Inicio de Windows, y abrir el Panel de control. Una vez aquí, es necesario pulsar sobre Red e Internet, y luego sobre Centro de redes y recursos compartidos.

Ahora debemos pulsar sobre Cambiar la configuración del adaptador, y seleccionar ambas conexiones, tanto la conexión Ethernet como la conexión Wi-Fi. Una vez hecho esto, debemos pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono de la conexión Wi-Fi, apareciendo un menú desplegable donde tendremos ahora que pulsar sobre Conexiones de puente.

A partir de ese momento, la conectividad Wi-Fi del ordenador se compartirá en una conexión “puenteada” con el otro ordenador.

Cómo compartir Internet desde una Mac

Debemos empezar conectando los dos Mac con un cable de Ethernet. Eso sí, recuerda que, si ambos dispositivos son Mac, son necesarios dos adaptadores Ethernet a USB-C, para poder conectarlos a los puertos Thunderbolt 3 de nuestro Mac.

Luego debemos acceder al menú de Apple, y hacer clic sobre Preferencias del sistema. Una vez nos encontremos en la nueva ventana, es necesario hacer clic sobre Compartir, y marcar la casilla Compartir Internet.

En la nueva ventana es necesario pulsar sobre Comparte tu conexión desde, y aparecerá un menú desplegable donde podremos escoger la casilla de Ethernet.

Como vemos, el procedimiento tanto en Windows como en macOS es verdaderamente sencillo, por lo que aunque tengamos conectividad a internet solo en un ordenador, es perfectamente posible ampliar esa conexión compartiéndola a cualquier otro dispositivo más.

(Muy Interesante)

Artículo anteriorAlofoke demanda periodista por difamación
Artículo siguienteIdecoop no encuentra irregularidades en préstamos a Kimberly Taveras