Cuando sientes migrañas intensas que no se calman con analgésicos, debes prestar atención porque pueden estar relacionados a tu ciclo menstrual. Según los especialistas, esto sucede porque durante el ciclo hay una fluctuación hormonal fisiológica que provoca migraña, durante las fases folicular y lútea.

La migraña o dolor de cabeza menstrual por el ciclo es cuando el malestar se produce dos o tres días antes de comenzar la menstruación o dos días después de terminar esta. Si ocurre en los días previos se considera migraña menstrual y si ocurre siete días antes de la menstruación, se llama migraña premenstrual.

La relación entre la migraña y las hormonas sucede porque las hormonas ováricas ejercen efectos en el tono vascular. En el caso de que la mujer tome utilice allgún método anticonceptivo, la migraña suele no aparecer y si lo hace, es de manera leve.

Este problema puede disminuir gracias a varios tratamientos como colocarse compresas de hielo en la nuca o en la frente; realizar ejercicios de relajación para disminuir el estrés. También, tú médico puede recetar analgésicos o antiinflamatorios no esteroides para calmar el malestar.DL

Artículo anteriorPutin felicita a Biden por su victoria en las elecciones de EEUU
Artículo siguienteCondenan a muerte al «asesino de Twitter»