El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, enumeró las consecuencias de que en la actualidad ningún ayuntamiento del país establezca mediante ordenanza el límite urbano de su respectivo municipio.

Mediante un comunicado, Ceara indicó que la ausencia en el control del suelo a nivel municipal incide en los daños que ocurren cada vez que un fenómeno hidrometeorológico afecta la República Dominicana.

Dijo que el país tiene como tarea pendiente la aprobación definitiva en el Congreso Nacional de la ley de orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano.

Sostuvo que la iniciativa tiene como objeto establecer el marco regulatorio para la elaboración y ejecución de los planes de ordenamiento territorial y el uso del suelo en los distintos niveles político-administrativos, atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico y social.

“En la actualidad ninguno de los ayuntamientos del país tiene aprobado por ordenanza municipal su límite urbano, lo cual ha instaurado la práctica de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realice este proceso de delimitación para fines censales sustentado en una serie de criterios que no incluye la mejora de la ocupación del territorio”, indicó la nota de prensa.

Puntualizó que entre las principales consecuencias de no tener el límite de suelo está el crecimiento desordenado de la superficie construida no permeable y la ocupación de suelos de vocación agrícola o forestal en detrimento de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Además, dijo que hay una ausencia de regulación diferenciada entre el suelo de vocación urbana, el suelo rural y la localización de actividades no compatibles próximas a las zonas residenciales.

(DL)

Artículo anteriorKFC retira su eslogan de más de 60 años por ser inapropiado en tiempos de coronavirus
Artículo siguienteAMLO se sube al avión presidencial para invitar a comprar ‘cachitos’ de la rifa