Boom Supersonic va a probar su avión supersónico XB-1 en sus instalaciones en Centennial, Colorado, el próximo miércoles, cuando mostrará la aeronave al público por primera vez.

El prototipo podría ser un hito en el mercado de los aviones supersónicos: el soviético Tupolev solo voló unas pocas veces en 1977 y el Concorde que volaban British Airways y Air France en 1976 se retiró en 2003 tras un fatal accidente que tuvo lugar tres años antes, así como por varios problemas económicos.

En un año, el avión tan esperado

«Vamos a ser supersónicos a finales del año que viene», ha apuntado el fundador y CEO de la empresa, Blake Scholl, a Arstechnica.

Boom quiere construir una nueva generación de aviones supersónicos de pasajeros y venderlos a las aerolíneas

La aeronave de 21 metros de largo empezará a probarse en el tercer trimestre de 2021, esto es, un año más tarde de lo que inicialmente había planeado la compañía.

Dos de los prototipos de aviones desarrollados por Boom Supersonic: XB 1 y Boom 1
Dos de los prototipos de aviones desarrollados por Boom Supersonic: XB 1 y Boom 1
La nueva generación

Boom, fundada en 2014, quiere construir una nueva generación de aviones supersónicos de pasajeros y venderlos a las aerolíneas, idealmente antes de que termine la década. Ya ha vendido naves Overture por valor de 6.000 millones de dólares, asegura.

Estos aviones llevarán a entre 65 y 88 pasajeros y volarán por debajo de la velocidad del sonido sobre tierra y a velocidades supersónicas cuando lo haga sobre agua, lo que supone más del doble de rápido que los aviones actuales.

La carrera supersónica

El mercado de los aviones supersónicos está impulsándose: Rusia ha vuelto a entrar en la carrera de estos aviones cuatro décadas después de que el Tupolev Tu-144 dejara de volar, y lo está haciendo con su Instituto Zhukovsky, entidad encargada de diseñar y fabricar un avión que pueda superar los 2.000 kilómetros por hora.

Tras el fracaso del Tupolev Tu-144, Rusia quiere volver a la carrera de los aviones supersónicos. Foto: Wikipedia
Tras el fracaso del Tupolev Tu-144, Rusia quiere volver a la carrera de los aviones supersónicos. Foto: Wikipedia

La competencia entre Rusia y EEUU

Y es que crear una de estar aeronaves no está siendo fácil. Por ahora, Rusia se encuentra muy lejos de sus competidores norteamericanos y británicos, que llevan años en carrera por retomar el sueño de los aviones supersónicos.

Estados Unidos nunca ha conseguido desarrollar un avión supersónico tras sus fracasos con el B2707

Entre ellos se encuentra la NASA con Lockheed Martin con su modelo X-59 (que aspira a ser el más silencioso de mercado), Boom Supersonic con su XB-1.

(Tendencias Hoy)

Artículo anteriorBad Bunny amenaza retirar su música de emisoras «si no hacen algo» contra programa de TV
Artículo siguienteNiñas asumen dirección del CONANI en Día Internacional de la Niña