La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo realizó un recuento del apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCpor sus siglas en inglés), a las autoridades sanitarias dominicanas para prevenir y tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en el marco de la conmemoración del día mundial contra el sida, la etapa más avanzada y a la que se le atribuyen unas 630,000 muertes en 2023.

Entre estos aportes, está el diágnostico de 6,380 nuevos casos de VIH, que representa el 2.9 % de las220,000 personas que se examinaron para detectar el virus, según una publicación de la embajada. 

Además, los CDC colaboran en el tratamiento de unas 6,000 personasque viven con el VIH en el país y unos 36,000 pacientes con la enfermedad que se examinaron para detectar tuberculosis. 

Los datos corresponden al periodo entre el 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, confirmó a Diario Libre la vocera y agregada de Prensa de la embajada estadounidense, Michelle Angulo.

Artículo anteriorExpertos indican que Juan Soto podría decidir su próximo equipo este fin de semana
Artículo siguienteTrump presente en la reapertura de Notre Dame es un evento con grandes personalidades