VALOR:
El Valor es un concepto económico que se refiere al precio más probable en que concluirán compradores y vendedores por un bien o servicio que está en venta.
El valor no es un hecho sino un estimado del precio probable que se pagará por los bienes o servicios en un momento dado, de acuerdo con una definición particular de valor.
El concepto económico de valor refleja el punto de vista del mercado sobre los beneficios que deriva quien posee el bien o recibe los servicios en la fecha efectiva de la valuación
COSTO:
Costo es el precio pagado por los bienes y servicios o la cantidad requerida para crear o producir el bien o el servicio. Cuando se ha completado es un hecho histórico.
El precio pagado por un bien o servicio se convierte en el costo para el comprador.
PRECIO:
Precio es un término que se utiliza para la cantidad inicial que se pide, ofrece o paga por un bien o servicio.
El precio de venta es un hecho histórico, ya sea que se revele públicamente o que sea confidencial. Debido a las capacidades financieras, a las motivaciones o intereses especiales de cierto comprador y/o vendedor, el precio que se paga por los bienes o servicios puede o no tener alguna relación con el valor que otros le asignan a los bienes o servicios.
Sin embargo, el precio generalmente es un indicador de un valor relativo que el comprador y/o vendedor particular le dan a los bienes o servicios bajo circunstancias particulares.
MERCADO
Un mercado es el entorno en el que se comercializan bienes y servicios entre compradores y vendedores a través de un mecanismo de precios.
El concepto de un mercado implica que los bienes y/o servicios pueden comercializarse entre compradores y vendedores sin ninguna restricción indebida en sus actividades.
Cada una de las partes responderá a las relaciones de oferta y demanda y a otros factores de fijación de precios, así como a sus capacidades y conocimientos, entendiendo la utilidad relativa de los bienes y/o servicios, y a las necesidades y deseos individuales. Un mercado puede ser local, regional, nacional o internacional.
VALOR DE MERCADO
Puede definirse como el precio en el que un inmueble deberá venderse en el mercado (en un mercado supuestamente idealizado) de compradores y vendedores bien informados.
Desde este punto de vista se pueden seleccionar ventas (inmuebles patrón), para propósitos de comparación, que muestren un estándar ideal más que el real, tal como resultaría si se consideraran todas las ventas o se hiciera un muestreo representativo de ellas.
El valor de mercado, también, se define como el precio más probable en el que un inmueble podría venderse y, entonces, el avalúo hecho por el método de valor de mercado sería como una investigación empírica y estadística, más que un análisis económico y prescriptible.
Se reconoce que el valor de mercado no es el único método con el que se cuenta en la valuación, pero también se argumenta que cuando se hace el avalúo por medio de otros métodos no se consideran valor de mercado.
Se opina que deberá considerarse que la comparación de ventas constituye la máxima evidencia de valor de mercado.
(Ensegundos)