En ese mismo comunicado, Twitter afirmó haber suspendido «más de 500 cuentas»tras los episodios de violencia que tuvieron lugar en Nueva Delhi, el pasado 26 de enero, con motivo de una gran marcha campesina contra una reforma de liberalización del sector agrario impulsada por el Ejecutivo.
La red social estadounidense ha buscado reivindicar la libertad de expresión «amenazada en todo el mundo».
El Gobierno indio ha emitido «en los últimos diez días» una batería de peticiones de bloqueo a un número sin precisar de cuentas, en el contexto de estas protestas que continúan sobre todo en torno a Nueva Delhi, dijo Twitter.
Twitter recibió una notificación oficial por este incumplimiento, según la compañía.
El comunicado emitido hoy por la compañía no parece haber gustado al Gobierno. El Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información calificó la respuesta de Twitter de «inusual».
«Tras la petición de Twitter de organizar una reunión con el Gobierno, el secretario de (el Ministerio de) Tecnología de la Información tenía previsto encontrarse con la dirección de Twitter. En este contexto, una entrada de blog publicada antes del encuentro es inusual. El Gobierno compartirá su respuesta pronto», dijo el Ministerio en la propia red social.